top of page

Religiones en las sociedades contemporáneas.

Actualizado: 11 feb 2020

La sociología contemporánea ha desarrollado nuevas perspectivas y marcos teóricos de trabajo para entender el cuerpo como una construcción social y cultural y como un elemento fundamental en los procesos simbólicos del poder y la convivencia.


La sociología no puede menos que tomar en cuenta esta nueva situación, renovando sus conceptos y teorías para estar en condiciones de entender y explicar la vida contemporánea. Los grandes cambios culturales en curso se explican por la pérdida de credibilidad del modelo cultural industrial y su sustitución gradual por otro nuevo, que puede llamarse modelo cultural identitario, el cual apela al individuo como sujeto autónomo y responsable con respecto a sí mismo, y como actor cívico y competitivo en sus relaciones con el mundo.


La religión en la Edad Contemporánea era bastante compleja y  eso hizo que surgieran nuevas religiones. El cristianismo, el protestantismo, el judaísmo y las religiones no occidentales son las que más destacaron durante esa época.


  • El Islam, el Hinduismo y el Budismo, que fueron las religiones no Occidentales más relevantes de la época Contemporánea.

Estas religiones, se fueron adaptando poco a poco a la edad contemporánea, modernizando sus ideales. Un ejemplo lo tenemos en el budismo, que no siendo religión occidental, se adaptó con facilidad a esa etapa. Ya que los occidentales tenían un gran interés por lo místico.


 
 
 

Comments


bottom of page