BENEDICTO XVI
- sociologiayreligion
- 5 may 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 7 may 2020

Benedicto XVI es el primer papa que ha renunciado al pontificado en los últimos 600 años. Solo y debilitado física y psicológicamente, el pontífice se marcha por su incapacidad para afrontar la limpieza del Vaticano, que los últimos escándalos describen como un nido de cuervos que conspiran por el poder de la curia romana.
Joseph Ratzinger (Baviera, Alemania, 1927) fue elegido sumo pontífice el 19 de abril de 2005, tras la muerte de Juan Pablo II, en el primer Cónclave del siglo XXI.
Comenzó el pontificado con fama de inquisidor y de guardián de la ortodoxia más conservadora de la Iglesia católica. No en vano, dirigió durante 23 años la Congregación para la Doctrina de la Fe, el antiguo Santo Oficio o Inquisición, una institución siempre vista con recelo, y desde ese cargo fue el responsable de las medidas disciplinarias adoptadas por el Vaticano contra los teólogos de la liberación.
Sin embargo, Benedicto XVI pasará a la historia por sus intentos, sinceros pero fallidos, de limpiar la Iglesia. En ese contexto hay que situar, por ejemplo, su petición de perdón a las víctimas de los curas pederastas (escándalo que Juan Pablo II intentó ocultar), y su marcha para que un papa más joven levante la alfombra en el Vaticano.
El pontificado de Benedicto XVI, de hecho, ha estado marcado por los escándalos destapados en el caso Vatileaks, un robo de documentos secretos por el que su mayordomo, Paolo Gabriele, fue condenado a 18 meses de cárcel y posteriormente perdonado por el propio papa.
La investigación del caso, realizada por tres cardenales, ha revelado la existencia de relaciones homosexuales, luchas de poder y malversaciones económicas en el Vaticano.
El diario La Repubblica apunta que el papa decidió abandonar el pontificado en diciembre, el mismo día en el que recibió el informe del caso, que entregará a su sucesor y cuyo contenido solo conoce él.
Ingresar a: https://www.youtube.com/watch?v=mu8K8qqNFZ8
Commentaires