México y el catolicismo
- sociologiayreligion
- 3 feb 2020
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 30 abr 2020
El descenso de la fe católica en México en los últimos 15 años obedece al menos a dos factores cuantitativos: el auge de distintas religiones que han ganado adeptos en territorio nacional a costa del credo mayoritario (como los protestantes, evangélicos y Testigos de Jehová) y un aumento sostenido de la población que se define como atea, que pasó de 1.6 en 1970 a 3.6 % en 2010.
La Encuesta Nacional sobre Creencias y Prácticas Religiosas en México de 2016 y el Censo de Población y Vivienda del 2010 de INEGI coinciden en esta tendencia, que a la vez corresponde a una caída general del catolicismo a nivel mundial. En el plano nacional, la proliferación de distintas religiones ha provocado una diversificación cada vez mayor, a pesar de que las regiones con mayor número de católicos y no católicos son claramente identificables.

Para saber más...
Visita el artículo " El catolicismo social en la Iglesia mexicana" Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-77422009000100008
Comentarios